Noticias

Los Gemelos Digitales son entidades digitales que reflejan el comportamiento de una contraparte física en tiempo real, revolucionando la industria 4.0 al mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
El presente artículo se realizó en coautoría con Diego Samperio Avila y Diego Gutiérrez Vargas
Conocemos la Industria 4.0, la ‘cuarta revolución industrial’ con cuyas herramientas buscamos satisfacer los crecientes estándares, complejidades, y demandas de la industria contemporánea, caracterizadas por alcanzar puntos más allá de las capacidades humanas.
Una de estas herramientas son los Gemelos Digitales, copias digitales de máquinas o de sistemas mediante las cuales podemos monitorear su estado, comprender su comportamiento, y predecir su estado futuro al nivel necesario para satisfacer las necesidades actuales.
Así que: ¿qué son los Gemelos Digitales? Los gemelos digitales han tenido varias definiciones a lo largo de los años, cuando la nasa dio la primera definición en el 2010 eran una simulación integrada, pero desde entonces ha pasado por varias definiciones como copia digital, o modelo viviente y, más recientemente, representación dinámica, e instancia virtual actualizada.
Lea también: "La Inteligencia Artificial cambiará la sala de juntas"
Liu et al. (2021) analizan varias definiciones que se les ha dado a los Gemelos Digitales a lo largo de los años y observan que no hay un acuerdo claro, pero concluyen en que un gemelo digital es 'una entidad digital que refleja la regla de comportamiento de una entidad física y mantiene actualizándose a través de todo su ciclo de vida'.
Según Boyes & Watson (2022) los Gemelos Digitales deben ser capaces de obtener y usar los datos del estado de su contraparte física, reflejar su estado actual o simularlo dado algún trabajo o ambiente, y de generar información para ser usada por un usuario humano, otro sistema o máquina, e incluso su Gemelo Físico.
Igualmente identifican 16 componentes que componen a un Gemelo Digital, los cuales son clasificados según su función en las siguientes áreas:
- Acoplamiento Digital: Se encarga de adquirir toda la información que requiera el Gemelo Digital acerca de su contraparte física estableciendo una línea de comunicación con este y cualquier otro sensor, actuador, o sistema asociado.
- Representación Digital: Forma el cuerpo mediante el cual se refleja al Gemelo Físico a partir de los datos obtenidos de este, sus componentes, las reglas que sigue, sus interacciones, y cualquier otra información que dicte su comportamiento.
- Herramientas: Son aquellas herramientas mediante las cuales generamos información útil a partir del análisis de los datos históricos y actuales del estado, comportamiento, y desempeño del Gemelo Físico; y de la simulación de estos dada alguna condición hipotética.
- Salida Funcional: Permita la interacción del Gemelo Digital con otras entidades, ya sea transmitiendo información y resultados para ser usados por un humano, un sistema, e incluso su propio Gemelo Físico; o permitiendo a los usuarios acceder a su configuración y herramientas.
Ahora veamos, ¿cómo pueden sernos útiles estas entidades digitales?
Guo & Lv. (2022) identifican varias aplicaciones teóricas y reales dadas a los Gemelos Digitales en las áreas de producción industrial, medicina, ciudades inteligentes, y aeroespacio, resumido en la Figura 1; dándonos una idea de la su versatilidad y futuro potencial. Centrándonos en el área industrial, Liu et al. (2021) enlistan posibles aplicaciones en las distintas etapas del ciclo de vida: Diseño, Manufactura, Servicio, y Retiro; Figura 2.
Los gemelos digitales crean un puente entre el mundo físico y el mundo digital, mundo en el cual podemos dar uso a las herramientas que nos proporcionan para dar forma al gran y variado volumen de datos que representan la realidad, esto nos permite comprenderlos y generar información con la cual basar las decisiones que tomemos que, gracias a tener comprensión más profunda y extensa de los sucesos, pueden atender más problemáticas al mismo tiempo y esperar también mejores resultados.
La adopción de gemelos digitales en las industrias modernas no solo está revolucionando los procesos y la eficiencia operativa, sino que también está planteando desafíos significativos para la fuerza laboral.
Esto exige el desarrollo de nuevas habilidades, especialmente en pensamiento computacional y un compromiso continuo con el aprendizaje a lo largo de la vida.
Para navegar con éxito en esta era de innovación tecnológica, es crucial que tanto las instituciones educativas como las organizaciones empresariales promuevan y faciliten el desarrollo profesional continuo, asegurando que los trabajadores no solo se adapten, sino que también prosperen en este cambiante entorno laboral.
Otros artículos de interés

Economía del mecanizado: Clave para proyectos rentables
La economía del mecanizado, o machining economics, es una disciplina que analiza

Consejo Consultivo “as a service”
Ya dejó de existir aquella imagen “quijotesca” del empresario o emprendedor, que

Cadenas productivas: ante la incertidumbre
La industria de la manufactura en México tendrá que operar bajo escenarios

PESTEL + I: Planificación para la incertidumbre
En los procesos de planeación de cualquier empresa, hay que tomar en

Cómo la tecnología ayuda a acelerar los cambios de herramienta
En la industria metalmecánica, los tiempos improductivos asociados al cambio de herramientas

Ante tiempos cambiantes, empresas flexibles
Ya son muchos años que escuchamos que las empresas que pueden adaptarse